La crisis del coronavirus ha destapado la situación del sistema sanitario y socio-sanitario en el Estado español, dando la razón a 20 años de reivindicaciones y denuncias: LAS POLÍTICAS DE PRIVATIZACIÓN Y RECORTES MATAN. Todo ha acabado en un espectáculo dantesco: atención primaria sin medios para contener la epidemia, hospitales colapsados y con recursos insuficientes, profesionales agotados que se han enfrentado a la pandemia en condiciones lamentables y obligados a elegir a quién intentaban salvar la vida por falta de respiradores, residencias de ancianos donde los infectados y las muertes sin atención han sido la tónica general, centros de menores, salud mental, cárceles y CETIs de los que ni se habla. Los datos hablan por sí mismos: las CCAA más afectadas durante la pandemia son aquéllas donde la sanidad ha sido más recortada y privatizada.
No al macro hospital privado en Zaragoza
Entradas recientes
- El Pirineo no se vende, se defiende. 28 marzo 2023
- Concentración en Madrid, por la reapertura del túnel internacional del tren de Canfrac 28 marzo 2023
- La Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza, contraria a los acuerdos alcanzados entre Administración y sindicatos corporativos médicos, se retira del Consejo de Salud de Aragón. 19 marzo 2023
- Manifiesto de la Coordinadora Sindical del Transporte, ante la huelga general del sector. 15 marzo 2023
- Defendamos la sanidad aragonesa. el día 18 de marzo, nos movilizamos 11 marzo 2023