NOTA DE PRENSA
Aragón por la Paz se concentra frente al Edificio Pignatelli para rechazar el hub militar impulsado por el Gobierno autonómico
La plataforma Aragón por la Paz: ni industria ni objetivo militar, (en la que esta encuadrado el sindicato aragonés CUT) se ha concentrado esta mañana frente al Edificio Pignatelli para expresar su firme rechazo al impulso del hub militar en Aragón, promovido por el Gobierno de la comunidad. La movilización ha reunido a distintas organizaciones sociales, pacifistas y vecinales que han firmado el manifiesto contra el desarrollo de esta infraestructura militar.
Marga Deyá, portavoz de la plataforma, ha señalado que “estamos aquí para protestar contra el impulso de la industria militar en Aragón”. En sus declaraciones ha denunciado el apoyo del Gobierno autonómico a empresas como Instalaza, a las que se ha facilitado su expansión para fabricar sistemas y subsistemas de misiles. También ha criticado la reconversión de industrias civiles hacia usos militares y la recuperación de instalaciones como la base aérea de Zaragoza y el aeropuerto de Teruel con fines armamentísticos.
Deyá ha advertido del peligro de este modelo de desarrollo: “La paz es la que posibilita y permite la construcción de todos los derechos. El desarrollo de esta industria es hipotecar nuestro futuro, porque la industria militar es una industria que debería desaparecer, no crecer”.
Desde la plataforma se considera que el actual contexto de escalada armamentística en Europa es especialmente alarmante. “Toda la historia de Europa ha empezado con un rearme de los Estados. Creemos que es fundamental parar el rearme hoy para parar la guerra mañana”, ha afirmado la portavoz.
Además, ha denunciado el “brutal aparato propagandístico” que, en palabras de Deyá, está acompañando al anuncio del hub militar. “Nos venden solo los beneficios sin hablar de las consecuencias. Se presenta como una oportunidad de empleo, pero la industria militar no genera más empleo que otros sectores productivos, y además nos convierte en un objetivo militar”.
Frente a este modelo, la plataforma propone invertir en cooperación, desarrollo comunitario y políticas de paz, en lugar de fomentar la industria de la guerra. “No nos sentimos seguros con armas. Nos sentimos seguros con educación, sanidad, empleo y diálogo. Necesitamos construir un marco de seguridad europeo basado en la confianza mutua, no en el rearme masivo”, ha concluido Deyá.
Aragón por la Paz exige la paralización inmediata del proyecto de hub militar y la apuesta decidida por una comunidad autónoma comprometida con la cultura de paz, el desarrollo sostenible y los derechos sociales.