Contacta aquí                                                                         ¿Quienes somos CUT? Resultado de imagen de mano mouse


Nueva movilización de la Coordinadora de Sindicatos del Transporte (CST), reivindicando la jubilación a los 60 años, con el 100% de pensión, para los profesionales del sector del transporte urbano, interurbano y mercancías.

En esta ocasión nos hemos concentrado, junto a otras organizaciones, frente al Congreso de los diputados en Madrid, para exigir al partido del Gobierno que, de una vez por todas, se apliquen coeficientes reductores a los profesionales conductores del transporte.

La lucha continua.


RESUMEN DE LA REUNION DE LA COMISIÓN DE COORDINACION 8-05-24

Resumen Coordinación CUT 080524

Asuntos pendientes:

 La Parte Social le expone a la empresa hasta 14 puntos pendientes de realizar por parte de la empresa, que sigue dando largas en varios de ellos. Por ejemplo, el tema de los chalecos en los buses, instalación de vinilos para el sol, el cambio de códigos de la cartelería, extractores de humo pendientes de instalación, parking de cocheras, etcétera.

Algunas de estas cuestiones han sido tratadas de varios meses atrás, de momento sin respuesta clara por parte de Avanza.

También nos comentan que el hecho de que se cobrara la paga extraordinaria fuera de plazo fue un error puntual y que no volvería a suceder. Ya veremos. (más…)


DECLARACIÓN DE LA COORDINADORA DE LOS PUEBLOS DE LA FSM SOBRE LA SITUACIÓN EN EL ESTADO ESPAÑOL

DECLARACIÓN En PDF

Al igual que en toda Europa, en el Estado español es patente la crisis sistémica generada por el Capitalismo: agravamiento de la sequía y fenómenos meteorológico extremos como consecuencia del cambio climático, vaciamiento del campo y consecuente dependencia alimentaria, movimientos migratorios masivos, agotamiento y consiguiente encarecimiento de las fuentes de energía fósiles e inviabilidad del modelo industrial basado en ellas, turistificación de la costa.

Esta crisis sistémica impacta en las condiciones de trabajo y de vida de la clase trabajadora. Ha quedado patente la falsedad de la promesa neoliberal basada en un crecimiento económico ilimitado que permitiría a cada generación vivir con más recursos que la anterior. Al contrario, la clase trabajadora está perdiendo poder adquisitivo y tener un empleo ya no es garantía de disponer de recursos suficientes para desarrollar un proyecto de vida autónomo y satisfactorio. Las brechas económicas y sociales por razón de género y de origen persisten. Los precios de la vivienda se disparan por la especulación de los fondos buitres y los rentistas. Se escatiman recursos para los servicios públicos y se privatizan.

(más…)


Manifestación 1 de mayo en imagenes. Video de la manifestación de sindicatos alternativos en Zaragoza.

https://fb.watch/rPNiwucrQ5/


Unas cuatro mil personas se manifestaron ayer en en el primero de mayo convocados por los sindicatos CGT, CNT, CUT, IA y SOA, reivindicando que los gastos militares vaya a escuelas y hospitales, así como más protección de la salud de los trabajadores en las empresas.

REUNIÓN COMISIÓN NEGOCIADORA IGUALDAD Nº2

CUT y la Cº Negociadora nº 2  el 30 de abril

Comienza la reunión tratando la reivindicación en la plataforma del despido nulo disciplinario al trabajador que tenga un menor de 12 meses. Avanza dice que no acepta esa propuesta.

Aumentar los días de lactancia a 25 días, 18 meses del bebé. Avanza tampoco acepta.

También se trata el permiso de suspensión de contrato por cuidado del menor, sobre si el trabajador puede solicitar siete días en los que no tiene descansos, la empresa se los está negando sistemáticamente, ya que considera que tiene que tener dos descansos entre los 7 días.

Sobre las reincorporaciones inmediatas tras excedencia, la empresa no se niega a regularlo, pero quizás una incorporación inmediata en un puesto, haya algún problema. (más…)


Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Garantizar la salud laboral, pasa por primar la prevención.

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

 La fecha del 28 de abril fue establecida por la Organización Internacional del Trabajo –OIT- como el «Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo» en recuerdo de los 28 Trabajadores que en 1987 perdieron la vida durante un accidente laboral ocurrido en una construcción en Bridgeport (Estados Unidos).

El 28 de abril es también el Día Internacional en Memoria de los Trabajadores Fallecidos y Heridos, que el movimiento sindical celebra en todo el mundo desde 1996. Su propósito es honrar la memoria de las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales organizando en esta fecha movilizaciones y campañas de sensibilización en todo el mundo.

El domingo 28 de abril se celebraron movilizaciones para denunciar el elevado número de accidentes laborales que se producen a diario en Aragón. (más…)


1º de mayo 2024

¿Qué no te engañen! hay que trabajar para vivir, no vivir para trabajar. Que el trabajo no te mate. 34 muertos en accidente laboral en Aragón

Manifiesto 1º de mayo 2024

Este año, CUT celebramos el 1º de mayo con la satisfacción de que ya somos afiliados de pleno derecho de la Federación Sindical Mundial (FSM).

Como todos los años, las personas trabajadoras afiliadas, militantes y simpatizantes, volvemos a la calle para conmemorar y para homenajear, en este 1º de mayo, a quienes nos precedieron en honrosas luchas como fueron los mártires de Chicago, que fueron ejecutados en el año 1886 por realizar una huelga reivindicando la jornada laboral de ocho horas diarias y la ejemplar lucha de todas las mujeres y hombres que a lo largo de la historia, lo han dado todo para poder alcanzar los derechos laborales de los que disponemos.

Además, queremos destacar, con mucha preocupación, el aumento de los accidentes laborales en Aragón dónde en 2023, se han producido 19.7333 accidentes laborales de ellos 121 accidentes han sido graves, un 8,04% de aumento respecto al año anterior, que han dejado, según el ISSLA 34 accidentes mortales (27 en jornada laboral y 7 “in itinere”, lo que supone un aumento del 42,11% respecto al año anterior.

Ante ello CUT, DENUNCIAMOS:

(más…)

Último entalto publicado

Síguenos en:

Artículos anteriores

Categorías